REPOSITORIO DE IDEAS

1 comentario:

  1. En el texto: "Ventajas del uso de las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la óptica de los docentes universitarios españoles", los autores Carlos Ferro Soto, Ana Isabel Martínez Senra, Mª Carmen Otero Neira hablan de Carlos Ferro Soto, Ana Isabel Martínez Senra, Mª Carmen Otero Neira afirman que "...Este trabajo presenta un estudio sobre la valoración que los docentes de las universidades españolas hacen sobre las ventajas que el uso de las TICs reportan a dicho proceso. La información acopiada mediante encuesta personalizada por correo electrónico pone de manifiesto que las principales ventajas son la ruptura de las barreras espacio-temporales, la posibilidad que ofrecen de interacción con la información y lo útil que resultan como herramienta de apoyo al aprendizaje. Por el contrario, la ventaja menos valorada ha sido el ahorro de tiempo que el profesor podría dedicar a otras tarea..."(Soto, Senra, and Neira 2009)
    En el texto: “Las sociedad del conocimiento y las TICs: Una inmejorable oportunidad para el cambio docente”, los autores Antonio Sánchez Asín, Josep Lluís Boix Peinado, Pedro Jurado de los Santos exponen que: “…En las últimas décadas se ha ido considerando al alumno como el centro del proceso educativo, y, colateralmente, se ha descuidado la formación y consideración social del profesor. En este entramado, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) pueden jugar un papel muy importante en las grandes líneas en las que se enmarcarán nuestros sistemas educativos en este nuevo siglo...”(Asín n.d.)
    En el texto: “La formación docente universitaria a través de las TICs”, los autores Marín Díaz, Verónica
    Romero López, Mª Asunción exponen que: “La formación de los docentes universitarios es una preocupación de los poderes políticos que gobiernan tanto el país como las Universidades. Junto a ello, el avance de las tecnologías de la información y la comunicación pone de manifiesto una relación que la situación de convergencia demanda. Desde este artículo hacemos una llamada de atención sobre la posibilidad formativa que los sistemas tecnológicos prestan a los docentes universitarios”.(Marín Díaz and Romero López 2009)
    En el texto: “LA VIABILIDAD DE LAS PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA LA APLICACIÓN DEL CRÉDITO EUROPEO POR PARTE DEL PROFESORADO DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS, VINCULADAS A LA UTILIZACIÓN DE LAS TICS EN LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN”, la autora CARMEN ALBA PASTOR exponen que: “…En el ámbito de la convergencia europea, especialmente desde la Declaración de Bolonia (1999) hasta las posteriores declaraciones de Berlín (2003), y pasando por el documento marco para la convergencia de la universidad española en el espacio europeo (2003), las nuevas tecnologías de la comunicación y la información ocupan un lugar central y han sido consideradas prioritarias en las líneas de acción de las universidades…”.(Alba Pastor 2005)




    ResponderEliminar