martes, 13 de noviembre de 2018

1.- ¿Qué es la Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje?
Propuesta chilena que busca alinear la política educativa en torno a un conjunto de Habilidades en TIC que los estudiantes deben desarrollar a lo largo de su proceso educativo. Este documento describe cada uno de los elementos que componen esta Matriz de Habilidades organizándolos en dimensiones, sub dimensiones, habilidades, definiciones operacionales y comportamientos observables. Además, ejemplifica actividades con las que estas pueden desarrollarse.

2.-¿Por qué y cuando nace la Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje?
En el marco de su estrategia de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a la educación y el desarrollo de competencias en los diferentes actores del sistema escolar, el Centro de Educación y Tecnología, Enlaces, ha desarrollado diferentes iniciativas orientadas al desarrollo y medición de habilidades TIC en estudiantes. Entre ellas destacan la definición de un mapa de progreso de habilidades TIC funcionales (conocido como mapa K-12) para estudiantes, desarrollado el año 2006 y la Matriz de Habilidades TIC para estudiantes del siglo XXI, desarrollada el año 2008. Ambos insumos fueron utilizados para el desarrollo del Sistema de medición de competencias TIC en estudiantes, SIMCE TIC, aplicado por primera vez a nivel nacional en el mes de noviembre del año 2011.


3.-¿Cuáles son las dimensiones y sub dimensiones que contempla la Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje?
La dimensión información describe las habilidades para buscar, seleccionar, evaluar y organizar información en entornos digitales y transformar o adaptar la información en un nuevo producto, conocimiento o desarrollar ideas nuevas. Estas dimensiones se compone de dos sub dimensiones:   
  • Información como fuente: El estudiante debe comprender y definir claramente cuál es la necesidad de información en base a una pregunta, problema o tarea a resolver; sepa identificar fuentes de información digitales pertinentes y sepa buscar y seleccionar la información digital requerida en función de la tarea a resolver.
  • Información como producto: Consiste en lo que el estudiante puede hacer con la información en ambientes digitales una vez que esta ha sido recogida y organizada.


4.- ¿Qué espera el Ministerio de Educación al crear esta Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje?
 Apunta a especificar las habilidades y conocimientos en términos de las prácticas o desempeños esperados del estudiante. Por medio de ellas se espera describir cada habilidad en términos de una prueba de validación, expresada como presencia y cantidad. Los comportamientos observables buscan especificar aún más las habilidades en términos de describir indicadores de la presencia de la habilidad en el estudiante chileno de 6to Básico y 2do Medio. Específicamente, se plantean como ejemplos de actividades o de tareas a través de las cuales un estudiante demuestra tener la habilidad señalada. 

5. Dejar enlaces de descarga de la Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje, utilizar imágenes (con fuente), puede apoyarse con algún vídeo. Colocar etiquetas.
















1.-¿Qué son las Bases Curriculares

 Las Bases Curriculares establecen

Objetivos de Aprendizaje (OA) que definen los desempeños mínimos que se espera que los estudiantes logren en cada asignatura y nivel de enseñanza.



2.- ¿Qué diferencias tienen con el “Marco Curricular”?
El Marco Curricular, a diferencia de las bases curriculares, establece los objetivos fundamentales y los contenidos mínimos obligatorios para la Enseñanza Media (7° a 4° medio), Educación de adultos y Escuelas y Liceos Artísticos.


 3.- ¿Qué son los Objetivos de Aprendizaje (OA) y en qué se diferencian de los Aprendizajes Esperados (AE)? ¿A qué documento pertenece cada uno?
Los Objetivos de Aprendizajes (OA) pertenecen a las Bases curriculares, estos definen los desempeños mínimos que se espera que los estudiantes logren en cada asignatura y nivel de enseñanza. Los objetivos integran habilidades, conocimientos y actitudes que se consideran relevantes para que niños, niñas y jóvenes alcancen un desarrollo armónico e integral, que les permita enfrentar su futuro con las herramientas necesarias y participar de manera activa y responsable en la sociedad. En cambio, los Aprendizajes Esperados, los cuales pertenecen a el Marco Curricular, son el elemento que define lo que se espera que logre los alumnos expresado en forma concreta, precisa y visualizable.

  4.-Lo que proponen las Bases Curriculares a cerca del uso de TIC en el aula a nivel transversal. 

Las TIC en  un eje transversal de toda acción formativa donde casi siempre tendrán una triple función: como instrumento facilitador los procesos de aprendizaje (fuente de información, canal de comunicación entre formadores y estudiantes, recurso didáctico...), como herramienta para el proceso de la información y como contenido implícito de aprendizaje (los estudiantes al utilizar las TIC aprenden sobre ellas, aumentando sus competencias digitales).

55.- Lo que proponen las Bases Curriculares a cerca del uso de TIC en el aula en su asignatura.
 Lo que las bases curriculares proponen acerca del uso de las TIC en el aula de su asignatura es conocerlas y usarlas para diversas tareas, pero sin un propósito curricular claro. Implica que los profesores y aprendices desarrollen competencias para una alfabetización digital, usen las tecnologías para preparar clases, apoyen tareas administrativas, revisen software educativo, etc
 Aunque el acercamiento entre TIC y educación, ha superado ya la barrera de acceder a la tecnología y además se ha aprendido a utilizar por gran parte de los educadores, generando entonces el ambiente propicio para desarrollar la nueva etapa: ¿Cómo integrar las TIC eficazmente al currículo? Para responder dicha interrogante, es necesario conocer en primer lugar que es lo que se sabe en este campo.


   6.-Dejar enlaces de descarga de las Bases curriculares, utilizar imágenes (con fuente), puede apoyarse con algún vídeo. Colocar etiquetas.









martes, 6 de noviembre de 2018



La importancia de la actividad física.
Correr pone todo el cuerpo en movimiento, al correr se activa mas del 70% de nuestros músculos y son los que nos mueven.
Mientras corremos los músculos liberan unas  400 sustancias químicas  diferentes que recorren todo el cuerpo.
Estas sustancias químicas mensajeras ayudan a reducir el nivel de grasa y protegen así sobre el sobre peso , contribuyen al desarrollo  muscular y aumentan el rendimiento corporal.

MAGDALENA FLORES

HOLA!!

Me presento, mi nombre es MAGDALENA FLORES MONDACA soy estudiante segundo año de pedagogía en Educación Física de la Universidad De Playa Ancha.

Este blog estará relacionando a los diferentes viajes que he realizado y realizare lo acompañare con imágenes que vayan mostrando el proceso.